JÓVENES INVESTIGADORES DE LA UNE OBTIENEN RECONOCIMIENTOS EN EVENTO INTERNACIONAL
Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Este (UNE) se destacaron en las XXVII Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), evento llevado a cabo en la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), Brasil, con la participación de 34 universidades integrantes de la AUGM.
Esta edición del programa llevó por título «A Ciência e a Tecnologia na Produção de Inovação e Transformação Social», en la cual se presentaron 588 trabajos en distintas áreas temáticas de jóvenes investigadores de las universidades de la asociación. La Universidad Nacional del Este presentó un total de 50 trabajos en los distintos ejes temáticos propuestos para esta edición del evento, consiguiendo traer 9 premios en total.
Los trabajos premiados fueron:
- Importancia de la expresión corporal en el desarrollo de niños autistas. Eje temático: accesibilidad y deficiencia. Autor: Liz Aurora Irala Aquino
- Añua róga: dirigido a niños y adolescentes trabajadores de la calle. Eje temático: producción artística y cultural. Autor: Mirta Raquel Bareiro Cabral
- Legibilidad lingüística de materiales informativos impresos, divulgados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay, aplicando el Índice de Niebla de Gunning. Eje temático: Atención Primaria de la Salud. Romina Elizabeth Arévalos Ramírez
- Construcción de imagen de género en el contexto escolar y familiar. Percepción de mujeres que ocupan cargos intermedios en una institución de educación superior de gestión pública, Ciudad del Este, Paraguay. Eje temático: Género. Karen Natali Backes Dos Santos
- Plan de gestión de riesgo crediticio en las empresas acopiadoras y comercializadoras de granos del departamento de Alto Paraná Paraguay. Eje temático: Procesos cooperativos y asociativos. Autores Wilson Herrera y Richard Soler
- Minería de datos. Detección de patrones en análisis clínicos de laboratorio. Eje temático: Tecnología de la información y comunicación. Enrique Alcaraz Cabral
- El móvil en realidad aumentada de apoyo para el aprendizaje de verbos irregulares en inglés. Eje temático. Tecnológicas de la información y comunicación. Hugo Chávez Maldonado
- Seminario de Literatura Paraguaya para alumnos del nivel medio en colegios públicos y privados. Eje: Extensión. Eumelio Javier Caballero Quintana.
- Dimensionamiento de centro de distribución para la operación de red de distribución eléctrica. Eje temático: ciencia de la vida. Energía. Autora: Stella Marys Brizuela Lezcano
El evento se desarrolló desde el 23 al 25 de e octubre en la Universidad Federal de San Carlos, San Paulo, Brasil.