Eventos científicos externos
Año 2025

La Conferencia Latinoamericana 2025 es una conferencia organizada por ISACA que se enfoca en temas relacionados con la auditoría, el control, la seguridad, el riesgo y el gobierno de la tecnología de la información (TI) en América Latina.

Con políticas cambiantes, tendencias disruptivas y tensiones geopolíticas como telón de fondo, los debates de la serie Inside LatAm 2025 conectarán los puntos entre el panorama general y los factores específicos en diferentes sectores que afectan a cada país en América Latina. Temas clave como las medidas comerciales proteccionistas, la amplificación de los riesgos fiscales, los retos sociales, la inmigración, los cambios institucionales y regulatorios, y el impacto del cambio climático están en el centro de los mayores riesgos a los que se enfrentan la economía global y los mercados de crédito, y serán centrales en nuestras conversaciones. No se pierda la oportunidad de adentrarse en estas complejas cuestiones y entender cómo afectarán a la región.

La Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI 2025) invita a la comunidad académica y profesional a presentar trabajos originales que reporten resultados teóricos y/o prácticos que avancen el estado del arte en Ciencias de la Computación e Informática, o que presenten aplicaciones relevantes para la industria y la sociedad. CLEI 2025 tendrá lugar en Valparaíso, Chile, del 27 de Octubre al 1 de Noviembre de 2025. Además, se realizará conjuntamente con las Jornadas Chilenas de Computación (JCC2025) y IEEE ChileCon 2025.
Fechas Importantes:
- Fecha límite para envío de trabajos: 18 de mayo de 2025
- Notificación de aceptación: 6 de julio de 2025
- Envío de versión final (camera-ready): 10 de agosto de 2025
Año 2024

El primer paso es enviar el resultado de una investigación en formato digital a la Dirección de Investigación de la unidad académica, cumpliendo con los requisitos establecidos en la convocatoria, como fecha límite de entrega y formato del documento. Un comité de expertos evaluará el trabajo de forma escrita. Se considerará la calidad de la investigación, la originalidad del planteamiento, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y la claridad de la exposición.